La Ley de Ajuste Cubano es una ley federal de Estados Unidos que otorga una oportunidad a los cubanos que llegan a Estados Unidos de convertirse en ciudadanos estadounidenses. Fue creada en 1966 y ha sido una de las leyes de inmigración más importantes para los cubanos que buscan una vida mejor en Estados Unidos.

La ley especifica que cualquier cubano que llegue a Estados Unidos sin una visa válida y que no haya sido deportado puede solicitar el ajuste de estatus y convertirse en residente permanente legal en Estados Unidos después de un período de un año y un día.

Además de proporcionar un camino hacia la residencia permanente y la ciudadanía, la Ley de Ajuste Cubano también otorga a los cubanos que llegan a Estados Unidos una serie de derechos y protecciones, incluyendo el derecho a trabajar, recibir beneficuentos en seguros de salud y obtener ayuda financiera del gobierno para estudios universitarios.

Sin embargo, la ley también ha sido objeto de controversia a lo largo de los años. Algunos argumentan que la ley es discriminatoria porque brinda oportunidades especiales a los cubanos que llegan a Estados Unidos, mientras que otros argumentan que la ley es necesaria para proteger a los refugiados cubanos que huyen de un régimen opresivo.

En general, la Ley de Ajuste Cubano ha sido una parte importante de la política de inmigración de Estados Unidos hacia Cuba y ha ayudado a miles de cubanos a construir una nueva vida en Estados Unidos. Sin embargo, es importante seguir monitoreando y evaluando su impacto y efectividad a medida que la relación entre Estados Unidos y Cuba continúa evolucionando.